Al hablar de incontinencia urinaria, todavía se genera cierta incomodidad en el mundo femenino, aunque la realidad es que afecta a un gran número de mujeres en Chile y el mundo. No es solo una cuestión física, esas pequeñas pérdidas de orina al reír o al hacer ejercicio, sino algo que puede alterar la vida cotidiana, la seguridad personal y la confianza en una misma.
Afortunadamente, nuestra medicina estética y funcional ha avanzado vertiginósamente en los últimos años, ofreciendo soluciones efectivas, cómodas y no invasivas. Entre ellas destacan dos tratamientos que están marcando la diferencia: el Láser Diva y la Silla Emsella.
El Láser Diva es una de esas tecnologías que cambian estos paradigmas. En lugar de cirugías o medicamentos, este equipo y procedimiento trabaja directamente sobre los tejidos internos del canal vaginal mediante una luz láser controlada que genera calor suave. Esa energía estimula la producción de colágeno y elastina, fibras esenciales que dan firmeza y elasticidad a los tejidos. Con los años, los embarazos o la menopausia, esa red de sostén se debilita y aparecen síntomas como la incontinencia, la sequedad o la pérdida de tono. El láser ayuda a revertir ese proceso, regenerando el tejido desde adentro.
La sesión con Láser Diva es rápida , dura aproximadamente unos 20 minutos, es indolora y completamente ambulatoria. No requiere anestesia ni recuperación posterior. Lo interesante de este procedimiento es que sus beneficios van más allá del control urinario: mejora la hidratación, la sensibilidad y la salud íntima en general. Es una especie de “rejuvenecimiento celular” que devuelve al cuerpo parte de lo que el tiempo fue quitando. Muchas pacientes lo describen como un cambio sutil pero profundo, una mejora en su bienestar y en su confianza.
La otra gran protagonista es la Silla Emsella, una tecnología que parece sacada del futuro. A diferencia del láser, no actúa sobre el tejido, sino sobre los músculos del suelo pélvico, esos que sostienen los órganos internos y permiten mantener el control de la vejiga. Lo hace utilizando pulsos electromagnéticos que provocan contracciones musculares intensas y profundas. En una sola sesión de media hora, el cuerpo realiza el equivalente a más de 11.000 ejercicios de Kegel, sin moverse ni un centímetro.
El tratamiento con Emsella es tan simple que sorprende: la paciente se sienta vestida en la silla, y la máquina hace todo el trabajo. No hay dolor, no hay agujas, no hay tiempo de reposo. Con cada sesión, los músculos se fortalecen y recuperan su función natural. Lo que antes parecía inevitable —esas pequeñas pérdidas, la urgencia por ir al baño, la sensación de debilidad— comienza a mejorar de manera progresiva. Y lo mejor es que también tiene un impacto emocional. Recuperar el control del cuerpo devuelve una sensación de libertad que muchas mujeres creían perdida.
Ambos tratamientos, Láser Diva y Emsella, pueden aplicarse de forma complementaria. Mientras uno regenera los tejidos, el otro refuerza la musculatura, logrando una recuperación integral del suelo pélvico. Es una combinación inteligente que ofrece resultados visibles sin pasar por quirófano, sin medicamentos y sin alterar la rutina diaria.
Tratamiento de la incontinencia urinaria en Santiago de Chile
En Clínica Ginestética, estos tratamientos para la incontinencia urinaria, forman parte de un enfoque integral que pone el bienestar femenino en el centro. La clínica se especializa en ginecoestética, medicina regenerativa y estética avanzada, ofreciendo soluciones personalizadas que van desde el rejuvenecimiento íntimo y la labioplastía, hasta tratamientos faciales, corporales y dermatológicos con equipos de última generación.
Las pacientes son evaluadas de manera individual. El equipo médico analiza su historia, sus síntomas y sus objetivos antes de diseñar un plan de tratamiento. Las sesiones se realizan en un entorno privado y cómodo, con la supervisión de especialistas que acompañan todo el proceso. No se trata solo de mejorar una función física, sino de devolver seguridad, bienestar y autoestima.
Hoy, muchas mujeres en Chile están eligiendo estas terapias porque ofrecen resultados reales sin las complicaciones de los métodos tradicionales. En Ginestética, la tecnología se combina con una atención humana, cercana y profesional, donde cada detalle importa.
Porque cuidar la salud íntima no es un lujo, es una forma de recuperar el equilibrio. Y cuando ese equilibrio vuelve, también lo hacen la tranquilidad, la confianza y la libertad de sentirse plenamente bien en el propio cuerpo.
CONTACTO GINESTÉTICA
Página web: https://www.ginestetica.cl
Teléfono: +56226051272.
Correo: contacto@ginestetica.cl
Ubicación: Tratamiento de la incontinencia urinaria, Apoquindo 3990 Of. 701, Edificio Médico Alcántara, Metro Alcántara – Santiago – Chile.


